Convertirse en un especialista en codificación y facturación médica desde casa
¿Quieres ser un codificador médico certificado? En caso afirmativo, aquí hay una guía / requisito detallado sobre cómo convertirse en un especialista en codificación y facturación médica desde casa.
Una carrera de codificación y facturación médica puede ser lucrativa para las personas interesadas en la industria de la salud . Los profesionales médicos y de codificación de facturación procesan y codifican reclamaciones de seguros médicos, gestionan las facturas de los pacientes y realizan un seguimiento de las evaluaciones de calidad. Trabajan detrás de escena para brindar asistencia y ayudar a mantener la precisión e integridad de las funciones de facturación de los proveedores de atención médica.
Estos profesionales se aseguran de que los reclamos de salud se procesen y codifiquen de manera eficiente para que las compañías de seguros y los proveedores de atención médica reciban el reembolso de la cantidad correcta. Su trabajo es asegurarse de que no se cobre demasiado a los pacientes por las citas de rutina. Esta carrera permite un estilo de trabajo independiente ya que estos profesionales trabajan dentro de bases de datos electrónicas para acceder a facturas médicas y reclamos de seguros.
Para funcionar de manera eficiente en esta carrera, necesitará todas las herramientas necesarias para comenzar a procesar reclamos por su cuenta. Sin embargo, los supervisores están ahí para ayudarlo si tiene algún problema. Si la independencia es un rasgo profesional ideal, entonces esta puede ser una buena trayectoria profesional a considerar.
Según informes de la industria, se espera que la industria de codificación y facturación médica crezca un 15 por ciento entre 2014 y 2024. Tenga en cuenta que esta tasa de crecimiento es más rápida que el promedio de todos los demás trabajos. Los expertos de la industria esperan que la población del baby boom necesite más servicios de atención médica a medida que envejece y se vuelve más susceptible a las enfermedades. Por lo tanto, se prevé que aumente la demanda de más especialistas en codificación médica para procesar reclamaciones y facturas.
Para comenzar, necesitará una computadora, teléfono, Internet de alta velocidad y un manual de codificación que lo ayudará cuando busque códigos. Después de recibir una oferta de trabajo, pregúntele a su empleador si permiten que los especialistas trabajen desde casa. Otro beneficio de esta carrera es que tiene una corta duración de formación.
Pasos sobre cómo convertirse en un especialista en facturación y codificación médica desde casa
El especialista en codificación y facturación médica se encuentra en el medio del ciclo de ingresos de la atención médica. Al crear registros precisos de servicios y facturación, estos especialistas permiten que los proveedores de atención médica se concentren más en el cuidado de los pacientes.
Para lograr estos objetivos de manera efectiva, el especialista en codificación y facturación médica debe mantener registros detallados de todos los servicios de atención médica brindados al paciente, mantener archivos actualizados de la información demográfica, de seguros y de cuenta del paciente. Luego, tendrán que traducir todos estos registros en códigos que reflejen el historial médico, los diagnósticos, las pruebas y los tratamientos del paciente.
Un especialista en codificación y facturación médica también tendrá que usar los datos codificados para crear facturas o reclamos que informen de manera precisa y confidencial los servicios prestados y las condiciones del paciente. A continuación, se muestran los pasos para convertirse en un especialista en codificación y facturación médica:
- Obtén tu diploma de escuela secundaria
High school students interested in medical billing and coding can increase their job prospects by taking classes in medical terminology, biology, anatomy and physiology, information technology, and office operations. After earning your high school diploma, some medical billing and coding specialists are able to train exclusively on-the-job.
One strategy is to get a clerical job in a physician or hospital billing office and work your way up. Another tip is to find a registered apprenticeship in medical coding. These yearlong training programs pay entry-level billing and coding professionals to learn on the job. You’ll also earn a certificate of completion that’s recognized around the country.
But have it in mind that you need a high school diploma or GED to be a medical biller. Some programs, such as AAPC, require an associate’s degree and a coursework in anatomy, physiology, or other related fields. Take your time to research and find out the type of medical billing you want to do. If you want to simply create medical bills, you can enrol in online programs such as AHIMA and AAPC.
But, if you would like to work in a variety of environments such as a hospital or doctor’s office, you will need more education that is also available from these organizations as well as local colleges and technical schools. Note that the more classes you take, the more it will cost you. Consider applying for what you can afford and boosting your education as you can afford it.
2. Register for a certificate program or obtain an associate degree
Although there are no formal educational requirements for this career, many employers will only consider job applicants with a postsecondary education. Certificate programs and associate degree programs are available, such as from an accredited community or technical college.
Coursework in biology, chemistry, computer science and math will strengthen a resume. Experts advice that you research the different program options including independent certification programs and recognized programs such as AAPC or AHIMA.
Each program has different education and certification requirements, but they are generally made up of the basic components of education and a certification examination. Review each program’s features to see which best suits your ideas and wishes for being a medical biller. Register for a certification program either at the AAPC or AHIMA websites.
These can also point you to affiliated programs in your area. Provide the information necessary to register, which will generally include your personal information, educational and professional background, and anything else that may be relevant to your desire to be a medical biller. You may also need to become a member of the certifying organization. Finally, pay any course fees required by the program.
3. Get certified
Just like we stated above, although certification is not required, most employers prefer candidates with certification. Becoming certified, while strictly voluntary, increases your likelihood of securing a higher paying position.
The American Academy of Professional Coders (AAPC), the American Health Information Management Association (AHIMA) and the American Medical Billing Association (AMBA) – among others – all offer recognized certification options for medical billers and coders. Note that immediately you’ve finished your education and pre-certification requirements, submit an application to your certifying organization to take the certification exam.
Check your organization’s website to get exact application requirements. Remember to schedule an exam date from the options in your area. You must attend an exam with a proctor at a physical location. Get any letters of recommendation and employer verification you need to take the exam.
After you must have applied to take the certification exam, you’ll need to take it to obtain your medical biller certification. You should study before the exam to improve your chances of passing on the first try. It’s advisable you meet with classmates or attend organizations’ local chapter meetings to meet people with whom you can study.
You may find you learn more by studying as a group than if you study alone. Don’t forget to use the most recent coding books to study for the exam. These resources are updated every year and not using the proper volume may limit your chances of passing. Ensure you study a variety of topics for your exam.
Many exams will have questions on the following fields: anatomy, medical terminology, information technology and computers, coding, insurance, fraud and abuse, compliance and health laws. In most cases, you will take the exam at a designated location, but some programs may allow you to take the certification examination online.
After scheduling the exam date and preparing yourself, sit the exam at a time you feel comfortable. Make sure you pay any fees up front so that you can enter the job market as quickly as possible.
Always remember to verify any examination information you receive from the certification organization. Make sure to note the name of your proctor and phone number to verify examination information. Get your exam results between 7-10 days after you sit the exam. Results are generally available online and by mail.
4. Train on the job as well
Most employers provide on-the-job training, but the employee must prove his or her mastery of nationally recognized billing and coding standards. Also have it in mind that some of the programs may require practical experience as a part of their education program.
If yours doesn’t, consider doing an internship or working in a medical office to gain practical experience that can boost your education and help you pass the certification exam. In addition, an internship may open to the door for you to future employment.
Consider speaking to a career counsellor, local doctor’s office, or draw on a professional network about getting practical experience. Ask about the best types of work for your specific education and certification goals. Also note that many organizations consider two years experience as a medical biller necessary to pass the certification exam.
5. Leverage opportunities for your career to evolve
It’s very crucial to state that most successful medical billing specialists begin their professional career at the front desk, sharing reception and coding responsibilities. After gaining some experience, the specialists are promoted to positions of higher responsibility, where invoicing and key operations of the office or agency take place.
Note that with additional education and experience, a specialist can attain further advancement to the role of office manager, billing administrator or supervisor. As a certified medical biller, you have the option of working in different professional environments.
Consider sending letters of intent to local employers about your interest in working for them. For example, contact local hospitals and inquire if they are looking for someone with your certification and skills. Don’t be shy to ask fellow medical billers in your local area if they know of any job opportunities.
También consulte los sitios web de organizaciones profesionales como AMBA, AAPC y AHIMA para obtener una lista de trabajos. Regístrese con un cazatalentos o una agencia de colocación para ayudarlo a encontrar oportunidades como facturador médico. Si está certificado recientemente y está buscando trabajo, considere ofrecerse como voluntario durante su tiempo libre.
Trate de ver el voluntariado como una forma de obtener una valiosa experiencia práctica y hacer avances en la profesión de facturación médica. Recuerde que también se verá bien en su currículum. Intente también establecer contactos con otros profesionales de facturación.
Conocer a otros emisores de facturas médicas puede ampliar su conocimiento de la profesión y ayudarlo a encontrar trabajo. Asista a talleres, reuniones de capítulos locales y conferencias nacionales siempre que tenga la oportunidad. Únase a organizaciones de facturadores médicos locales y nacionales como AMBA, AAPC y AHIMA. Estas organizaciones tienen capítulos locales, reuniones periódicas, conferencias nacionales y eventos en los que puede conocer a otros emisores de facturas médicas certificados.
Recursos útiles para especialistas en codificación y facturación médica
Como especialista en codificación y facturación médica, tenga en cuenta que los grupos comerciales y las asociaciones industriales ofrecen oportunidades de educación, capacitación y certificación. No tienes que ser un codificador activo para visitar estos grupos. Pueden ayudarlo a adquirir nuevas habilidades, seguir especializaciones o simplemente aprender más sobre la profesión.
Si es un programador de mucho tiempo que quiere repasar sus habilidades o un estudiante potencial que busca el programa educativo que se adapta a la perfección, no está solo. Hay muchos grupos, organizaciones, academias y servicios profesionales diseñados específicamente para programadores o aquellos que esperan seguir una carrera en el campo.
- Asociación Americana de Codificadores Profesionales
La AAPC es la agencia de capacitación y acreditación de atención médica más grande del mundo con más de 175,000 miembros. Proporciona a sus miembros la certificación Certified Professional Coder (CPC) ampliamente reconocida en al menos 10 de las especialidades más populares. También proporciona capacitación para esas certificaciones, que, según la organización, pueden duplicar las posibilidades de que un candidato apruebe el examen de CPC.
- Asociación Estadounidense de Gestión de la Información de Salud
La AHIMA tiene varios recursos tanto para profesionales de la industria como para aquellos que están considerando una carrera o recién están comenzando su educación. Esta asociación proporciona una variedad de certificaciones, así como materiales educativos, capacitación y tutoriales sobre esas certificaciones.
También mantiene una sección especial solo para estudiantes. Tenga en cuenta que los posibles codificadores pueden encontrar detalles sobre cómo financiar su educación, la diferencia entre títulos y certificaciones y cómo encontrar el programa adecuado.
- Asociación de Gestión y Facturación Sanitaria
Con 25 años de historia, HBMA es una asociación comercial sin fines de lucro que ofrece educación, certificación, colaboración y defensa para los profesionales de codificación y facturación de atención médica.
- Asociación de Gestión de Grupos Médicos
Esta asociación proporciona certificación y otras marcas de éxito educativo, datos de evaluación comparativa y estadísticas. También organiza eventos de la industria, brinda oportunidades para establecer contactos y desarrolla materiales informativos para los profesionales de la industria.
- Asociación profesional de especialistas en codificación sanitaria
El PAHCS es mejor conocido como un lugar de reunión de redes para especialistas en codificación, y su misión declarada es mejorar la documentación, el cumplimiento y las capacidades de reembolso. La red ofrece certificación en casi 20 áreas diferentes.
- Academia Estadounidense de Codificadores Profesionales
La AAPC se centra únicamente en codificadores médicos basados en médicos. Deberá visitar su sitio web para obtener información sobre la educación continua, la formación, la creación de redes y las oportunidades de certificación.
- Asociación Estadounidense de Auditores y Codificadores Clínicos
La AACCA proporciona certificación y capacitación diseñadas para mantener a los codificadores profesionales en cumplimiento con las regulaciones exigidas por el gobierno y actualizados con los estándares de la industria del cuidado de la salud.
8. Billing-Coding.com
Este foro abre debates sobre una variedad de temas, que incluyen asesoramiento profesional, codificación desde el hogar, escuelas y universidades, y asesoramiento general.
- Conclusión
Según las estadísticas, la demanda de codificadores crecerá en un 16 por ciento entre 2016 y 2026. Eso es mucho más que el crecimiento proyectado en el mercado laboral general. Pero tenga en cuenta que este negocio no es del todo color de rosa, ya que se necesitará dedicación y habilidades informáticas para tener éxito en este negocio.
Un especialista en codificación y facturación médica debe poder explicar los cargos y las facturas a los pacientes y sus familias, a menudo en condiciones estresantes. Se espera que tenga altos estándares éticos debido a la naturaleza confidencial de la información del paciente y que también tenga la capacidad de trabajar bien de forma independiente y con otros.
Deja una respuesta