5 requisitos vitales del negocio de limpieza para atraer contratos médicos

Si planea contratar instalaciones médicas, sus requisitos comerciales de limpieza para empleados y equipos deben ser los mejores.

Los requisitos comerciales de limpieza son algo interesante. Debe tener una licencia comercial válida. Debe pagar impuestos, salarios y seguros. Aunque hace su trabajo mucho más fácil cuando tiene equipos y suministros específicos, en la mayoría de los casos, no existen requisitos técnicos para las herramientas que necesita para hacer su trabajo.

Eso puede ser bueno. A muchos de sus clientes no les importará si tiene un búfer de piso de 15 ″ o 20 ″. A menos que esté trabajando con alguien que solicita productos de limpieza ecológicos , probablemente no tenga una opinión sobre qué limpiador usa. Eso sin duda hace que sea mucho más fácil poner en marcha un negocio de limpieza. Puede mantener los gastos generales bajos y subir de nivel para obtener la aspiradora de mochila inalámbrica de alta gama. 

Sin embargo, una vez que comienza a buscar contratos con instalaciones médicas, los requisitos comerciales de limpieza se vuelven más específicos y detallados. Podría estar trabajando con información confidencial, materiales peligrosos , patógenos transmitidos por la sangre y equipos sensibles. Esa no es una tarea pequeña. La recompensa, por supuesto, puede ser inmensa: trabajo estable, un contrato a largo plazo y su pie en la puerta para otros contratos de limpieza médica. 

Los 5 requisitos comerciales de limpieza que buscan las instalaciones médicas 

Si bien existen pocos requisitos federales para las empresas de limpieza comercial dentro de las instalaciones médicas, existen muchas pautas importantes emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA). Además, su estado o municipio puede tener requisitos comerciales de limpieza para este tipo de trabajo. 

1. Sea consciente de los contaminantes

Un área de preocupación, por supuesto, es el nivel de contaminantes que puede encontrar en un entorno médico. También es importante considerar el grado de desinfectante y el tipo de limpiador más apropiado para el área que está limpiando. El CDC señala tres niveles de desinfección: nivel alto, nivel intermedio y nivel bajo. 

La desinfección de alto nivel está reservada para instrumentos médicos y requiere productos químicos esporicidas "que no son apropiados para su uso en superficies de limpieza ". Para la desinfección de nivel intermedio, las soluciones de limpieza deben incluir alcoholes, compuestos que contienen cloro. La desinfección de bajo nivel requiere "compuestos de amonio cuaternario, algunos fenólicos y algunos yodóforos". Estos limpiadores son probados y etiquetados como “desinfectantes para hospitales” por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y deben estar claramente marcados, para que sepa exactamente cómo usarlos y para qué usarlos. 

Aunque necesitará limpiadores etiquetados por la EPA, los CDC recomiendan una limpieza regular con agua y jabón, ya que son efectivos para la mayoría de las superficies que limpiará, como ventanas, picaportes y superficies similares. Más importante, quizás, que lo que usa en su limpieza es  cómo  está realizando las tareas. 

2. Sea consciente de la propagación de contaminantes

Dado que las herramientas y los productos de limpieza pueden contaminarse rápidamente, es fundamental renovar las soluciones de limpieza con frecuencia. Tampoco desea esparcir contaminantes, lo que significa que las aspiradoras deben tener filtros HEPA y debe mantenerlos adecuadamente. 

Existen requisitos y pautas comerciales de limpieza adicionales de los CDC que incluyen información muy específica que cubre todo, desde el control de plagas hasta flores y plantas, e incluso recomendaciones para neutralizar virus y bacterias comunes. Sin embargo, el requisito más crítico es simple: no use herramientas de limpieza que propagarían gérmenes. 

3. Sea consciente de la salud de los empleados

El enfoque de los CDC es principalmente la neutralización de contaminantes. Sin embargo, cuando se trata de su equipo, las recomendaciones provienen de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA). El objetivo de estas pautas de OSHA es reducir el impacto en los empleados que trabajan en un entorno potencialmente contaminado. Especialmente en un entorno de atención médica, existe una alta posibilidad de entrar en contacto con materiales peligrosos e infecciosos, enfermedades transmitidas por la sangre y superficies contaminadas. 

Para minimizar la exposición de su equipo y de todos los trabajadores de la salud a estos peligros, OSHA implementó regulaciones como el Estándar de Patógenos Transmitidos por la Sangre . Entre otras cosas, estas regulaciones exigen capacitación en el manejo de objetos cortantes y otros objetos potencialmente contaminados, incluidos los vidrios rotos. 

4. Sea consciente de los productos de limpieza

Si bien el enfoque de los requisitos comerciales de limpieza en las instalaciones médicas es el saneamiento y la seguridad de los empleados, las soluciones con las que trabaja también pueden causar problemas. Las reacciones alérgicas no son desconocidas, y mezclar soluciones incorrectamente, como combinar amoníaco y cloro, puede crear situaciones mortales. La formación exhaustiva de los empleados es especialmente importante, para que todos los miembros de su equipo sepan cómo manejar las soluciones de limpieza y los productos químicos. 

El equipo de protección personal también es una necesidad. Dependiendo de los detalles, esto puede incluir guantes, gafas, delantales o máscaras. Otras prácticas recomendadas tienen como objetivo reducir los resbalones y caídas. Por ejemplo, OSHA sugiere limpiar un lado de un espacio a la vez, para que exista la oportunidad de que se sequen las superficies mojadas. 

5. Tomar cursos y programas de certificación de limpieza.

Una forma de alentar a los centros médicos a que contraten con usted es mostrándoles que se ha tomado el tiempo para conocer sus circunstancias específicas. La Asociación Internacional de Servicios de Limpieza de Limpieza ofrece varias certificaciones.

Los cursos de IJCSA varían sustancialmente en el tiempo promedio de estudio del curso y los tiempos de prueba. Por ejemplo, la Certificación de patógenos transmitidos por la sangre aprobada por OSHA demora aproximadamente dos horas. La certificación de peligros químicos toma de tres a cinco horas en total. La certificación de limpieza de riesgo biológico, por otro lado, le llevará alrededor de 44 horas.  

Asimismo, ISSA ofrece certificaciones a través de su Cleaning Management Institute . Su estado también puede brindar capacitación en seguridad de limpieza. Por ejemplo, el Departamento de Relaciones Industriales del estado de California tiene un Programa de capacitación en seguridad de limpieza para propietarios de pequeñas empresas. El Departamento de Labor e Industrias del Estado de Washington ofrece consultas gratuitas sobre gestión de riesgos, así como consultas sobre seguridad y salud. También proporcionan publicaciones, videos y aprendizaje a su propio ritmo sobre temas que incluyen los peligros químicos. 

Ganar contratos con hospitales, consultorios médicos y otras instalaciones médicas requerirá un poco de esfuerzo de su parte, pero con mayores barreras de entrada, no enfrentará mucha competencia. Y lo que es más importante, también puede utilizar su formación como un punto de venta para instalaciones no médicas. Realmente no hay inconvenientes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir