Todos Los Modelos Posibles De Venta De Productos De Información

A la hora de comenzar tu Negocio en Internet debes tener muy claro de dónde generarás dinero. Si desde el comienzo sabes hacia donde estarás apuntando no perderás tiempo y esfuerzo. Los Blogs son una excelente oportunidad de hacer dinero en internet, pero el Blog por sí mismo no generará dinero “ni es un negocio” el negocio está en escoger un modelo de negocios y trabajar en el hasta alcanzar cierto nivel en el que se vuelva lucrativo y genere dinero.

Sé que muchas personas piensan que deben tener un sitio web /​blog para generar ingresos en internet, y esto no es totalmente cierto. Lo que sí es esencial para hacer dinero en internet es un buen producto. Te sorprenderá que diga esto, pero es así.

Si fueras una persona conocida con simplemente hacer un producto atractivo y mercadearlo bien se vendería. Después de todo ya tienes una gran conexión con muchas personas. Por eso muchas personas conocidas, artistas, cantantes, deportistas hacen tanto dinero con su imagen. Todo producto necesita crear una conexión con sus posibles compradores.

Ahora bien, si no eres una persona conocida, te toca hacer tu propio espacio, y el internet te da esa oportunidad. Pudieras hacer un gran producto pero si no tienes una gran cantidad de conexiones y conoces a una gran cantidad de personas interesadas el producto no se venderá.

Aquí es donde entran los sistemas de pagos, como Pay Per Clicks entre otros, para generar posibles clientes.

La importancia de un Blog es que te permite llegar a más personas y mantener comunicación constante con ellos. Un blog te da la oportunidad de destacarte. Si tienes buena información y ayudas a más personas con tu conocimiento te convertirás en una persona influyente en el tema al que te dediques y de esa manera podrás vender productos o hacer dinero recomendando productos de otros a través de afiliados.

Ahí la verdadera importancia de tener un Blog. Poder llegar a más personas. Un blog por sí solo no generará ingresos, inclusive si decidieras tratar de hacer dinero con Google Adsense, o con solo tener algunos banners de afiliados estoy seguro que no estarías haciendo suficiente dinero que compensará todo el esfuerzo que envuelve mantener un Blog actualizado y con información nueva cada cierto tiempo.

Al momento de desarrollar un producto de información debes tener en cuenta que son muchos los modelos que debes considerar, muchas personas piensan que son solo E-​books lo que se vende en internet, pero puedes vender Productos de Información de otras maneras que lo hagan aún más atractivo.

Es muy importante que cuando hablo de estos métodos, por lo general trato de que se mantengan en el internet, porque el proceso es mucho más sencillo y requiere de una inversión menor. Hay una gran diferencia entre enviar un Ebook e imprimir un panfleto o reporte y enviarlo por correo.

Los recursos físicos tienen un valor percibido mayor, si una persona va a comprar un producto por lo general entenderá que vale más si recibe una caja, con DVD’s CD’s y material impreso, por lo cual te recomiendo que nunca descartes esta opción aunque tengas que pasar un poco de trabajo.

Hay compañía que se dedican a ofrecer el servicio de impresión de textos, CDs, y DVD’s. Por supuesto esto incrementara también el costo de producción pero puede representar un volumen de ventas de tu producto de información mayor.

Productos de Información [ Escritos ]

Reportes: Un reporte es un escrito de un tema en específico, enfocado en un problema. Por lo general en los reportes se incluyen resultados obtenidos en un tema. Los reportes no suelen ser demasiado extensos creo que los más extensos que he leído tienen unas 18 – 20 páginas.

Infográfico o “Tip Sheets” : Si haz visitado una librería te darás cuenta que venden cartones laminados de una página por ambos lados con información resumida, por lo general los encontraras de temas como matemáticas o materias escolares, son muy útiles para realizar tareas rápidas y tener información a la mano. En el marketing una vez vi uno de un Funel de Ventas, lo cual era realmente útil, para personas que aún no han tenido demasiada experiencia con el tema.

Manuales: Los manuales tratan sobre un tema específico y pueden tratar temas por ejemplo, como montar tu propia computadora paso a paso, por lo general los manuales tratan sobre cómo utilizar algo.

Ebooks: Un ebook por lo general es una publicación bastante extensa, de más de 50 o 60 páginas, puede tratar varios temas y su formato es muy parecido a lo que sería un libro impreso. Las ventajas de un ebook sobre un libro impreso es que puede incluir recursos multimedia y enlaces a más información.

Cursos de aprendizaje: Los cursos de aprendizaje tratan sobre como aprender algo, por ejemplo aprender un idioma, o una destreza en particular. Por lo general incluyen ejemplos y ejercicios para completar el aprendizaje.

Pruebas o Quizees: Los test para mejorar y probarse sobre un tema es algo muy valioso y que puede ayudar a cualquier persona a practicar y perfeccionarse sobre una destreza, esto es otra manera de crear un Producto de Informacion.

Compilación o contribución de varios autores: Una excelente idea para vender un producto de información rápidamente a una gran cantidad de personas. La creación de un Ebook, por varios autores hablando sobre los temas que dominen es otra manera de crear un producto de información muy atractivo, además de tener la ventaja de que a la hora de mercadearlo serán más personas las que trabajaran para esto y tratándose de personas con sitios web o blogs las ventas pueden incrementarse grandemente.

Transcripciones de eventos: Si ofreces un seminario, webinar, consultoría, conversación de algún tema importante. Puedes transcribir todo lo que hayas hablado o los temas más importante y luego de organizarlos formatearlos ya tienes un Producto de Información. A pesar de que un audio o un video resulta mucho más atractivo el tener una copia escrita es algo valioso por que la persona puede tenerla a la mano en su tiempo libre en el trabajo, o puede leerla mientras esta en un parque.

Juegos o sets de Cartas: Los juegos son otra manera de aprendizaje que debe ser tomado en cuenta, recuerdo haber visto un juego de cartas muy vendido para diseñadores con unos Fonts explicados en detalle, eran muy buenos por que explicaban las diferencias entre los rasgos principales de los diferentes tipos de letras. Hay productos de aprendizaje para niños los cuales utilizan muy bien esta técnica.

Esto ha sido utilizado también para productos de seducción, con trajetas de “reminders” “openers” para acordarte lo que debes decir. También en productos de salud y rebajar, también como “reminders” de la cantidad de calorías que debes comer diariamente.

Newsletter: Un newsletter es otra manera de vender tu producto de información. Puedes cobrar una suscripción para que las personas reciban información cada cierto tiempo, tanto físico como por email. En mi caso estoy suscrito a revistas y newsletters por los que pago mensualmente y recibo directamente en el buzon de mi casa.

Productos de Información [ Audios ]

Los audios son un recurso muy bueno, en especial los mp3, podcasts, o cds. La ventaja de este tipo de producto es que la persona puede escucharlo mientras hace ejercicios o está guiando hacia su trabajo. Por mi parte utilizo mucho los e-​books porque me permiten tener un gran conocimiento de un libro mientras guio, un tiempo que prácticamente es perdido si no lo utilizas para otra cosa.

Puedes vender audios sobre:

  • Consultas a clientes
  • Entrevistas a personas influyentes en el tema
  • Conversaciones telefónicas
  • Webinars
  • O preparar un audio específicamente para el producto.

Productos de Información [ Video ]

Los videos son el producto estrella, me parece que es uno de los que mayor valor percibido tiene, es el cual puede ofrecer la mayor cantidad de aprendizaje posible, al mismo tiempo puede ser bastante trabajoso el prepararlos y requiere de una preparación más compleja que los ebooks, o audios.

Los videos pueden ser tanto tu frente a la cámara, como slideshows con información escrita o una captura de la pantalla de tu computadora. Esta última opción es relativamente sencilla, con solo tener un buen micrófono y el software indicado (Recomiendo Camstasia) ya con esto tienes las herramientas para crear un buen video. ( Con Camstasia puedes editar el video, remover los sonidos de background, los sonidos de cliks y optimizar la voz, como quiera debes tener un micrófono profesional y no el micrófono interno de tu computadora.) Yo gaste alrededor de $125 en un micrófono profesional y no me arrepiento en lo absoluto.

Producto de Información [ Herramientas Web ]

Cada día hay mejores herramientas web, esto abre nuevas posibilidades a la hora de crear un producto de información

Sitio web de membresía: Los sitios web que ofrecen información a cambio de pago son geniales para generar ingresos continuos. Para crear un sitio web de pago por información debes tener una gran credibilidad, información de calidad y suplir información cada cierto tiempo semanalmente /​mensualmente.

Un sitio web de membresía puede estar dividido por niveles de pago. Puedes tener un nivel Básico, Intermedio y Superior. Cada nivel aumenta el pago que la persona debe realizar así como la calidad p cantidad de información.

Sitio web hecho para un producto específico: Recientemente compre pague por un curso sobre la búsqueda de Nichos Calientes y como ganar dinero en ellos, la persona que vendía esta información creo un sitio web con 12 módulos en los cuales había un video y información escrita debajo, además de permitir comentarios.

Me pareció una forma genial de vender un producto, el acceso a este sitio web es ilimitado para quien haya pagado por el acceso. Además puedes interactuar con otras personas que han pagado por tener acceso y compartir información.

Software: Realizar un software no es una tarea sencilla, pero si tienes una gran idea y un mercado que le interesa seguramente la venta de tu software cubrirá los gastos de realización.

Licencia

La licencia de tu producto es algo que debes pensar y que puede hacer más atractivo tu producto. Puedes hacer que tu producto tenga:

  • Licencia de reventa a quienes lo compren
  • Licencia de modificación y reventa
  • Licencia de distribución.

Todo esto puedes utilizarlo como incentivo de compra.

Empaca de todo un poco y crea tu producto

He descrito muchos modelos distintos para darte la mayor cantidad de ideas posibles a la hora de crear tu producto, lo importante es que utilices mas de un ejemplo de los que he compartido para que tu producto sea más atractivo.

Puedes utilizar, ebook + audio + video o un ebook + información privada en un sitio web. La combinación que quieras hacer es tu decisión, pero procura utilizar más de uno de estos modelos si quieres vender un producto de información y ser exitosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir